viernes, 4 de septiembre de 2015

Los Sistema y Procedimientos Administrativo

Sistemas procedimientos y métodos 



Es obvio destacar que el problema básico de todo conductor de empresa es el de lograr mantener una operatividad eficiente y eficaz. Este problema, de fácil enunciación pero no de tan sencilla resolución, es común a todas las organizaciones de los países modernos y se ha profundizado como consecuencia de los procesos de globalización e incremento de la competitividad. Dentro del espectro de variables que integran esta problemática empresaria inciden aspectos legales, impositivos, financieros, económicos, productivos, comerciales, a abastecimiento, humanos, administrativos y, en los últimos tiempos, se han agregado a la lista, aspectos que hacen a la adecuada selección de los medios y elementos tecnológicos que hacen posible una conducción empresaria eficiente en sus funciones de planeamiento, operación y control.




                                            




Las condiciones económicas del mundo actual han impactado sobre la dimensión, configuración y comportamiento de las organizaciones. La aparición de las grandes corporaciones a nivel mundial ha provocado nuevas formas de administración y necesidad de aplicar nuevas técnicas y nuevos mecanismos de comunicación, colocando a la información y al conocimiento en un lugar de privilegio en el momento de acceder a los elementos básicos de los procesos de decisión. El éxito de una organización se apoya en diversos factores entre los que se destacan:
La elección del producto o servicio con el que se opera; su originalidad, innovación, especialización y oportunidad de lanzamiento influyen en su nivel de éxito.

El mercado, es decir el conjunto de potenciales clientes o usuarios.
La gestión del conocimiento (knowledge management); este es un factor quizás de más reciente aplicación pero que junto a los recursos humanos resulta indispensable para sobrevivir en la competitividad.

La estructura financiera, o sea disponibilidad de capital o de crédito suficiente.
El aporte de la tecnología en los adecuados niveles de actualización.
Una conducción profesional capaz de fijar estrategias, formular planes y aplicar y utilizar herramientas de control.

Los factores indicados más arriba son determinantes del éxito en un macronivel. Pero si a ello no se agrega un desarrollo eficiente de las operaciones menores que conforman los sistemas administrativos no se alcanzarán los resultados esperados. Las operaciones de detalle, integrantes de los sistemas administrativos, serán las que permitan coordinar la conjunción de dichos factores, dado que si bien una buena organización administrativa no asegura por sí sola el éxito, la ausencia de ella impedirá la adecuada combinación de los otros factores.




Sistemas de comunicación y control

Como gestor de telecomunicaciones empresariales, usted se enfrenta a varios retos: dar soporte a redes convergentes de datos/vídeo/voz, manejar tráfico de red en constante crecimiento y garantizar la transferencia segura de información. Usted necesita soluciones de gestión de comunicaciones IP flexibles y rentables que mejoren la confiabilidad de la red y garanticen la seguridad de red.

El sistema de gestión MA4000 de NEC es un sistema centralizado basado en web para todos los servidores de comunicaciones de voz. Soporta y gestiona sin complicaciones las tareas diarias de todos los servidores de comunicación, incluyendo aquellos de la serie SV8000 así como los sistemas SV7000, 2400 IPX, SOPHO iS3000 y 2000 IPS de NEC.
Nuestro sistema de gestión MA4000 proporciona un único punto de entrada y reduce en gran manera la cantidad de tiempo y esfuerzo necesario para mantener su red empresarial.


                              

Beneficios


Uso eficiente del tiempo del administrador de red gracias a la gestión centralizada e integrada
Seguridad mejorada de red a través de la supervisor en tiempo real
Costes más bajos en administración y mantenimiento
Comunicación interna modernizada
Confiabilidad mejorada de red debido a una mejor detección de riesgos y respuesta
Integración directa con la infraestructura existente de red


El subsistema de cormercializacion 

El marketing es la función que dentro de la empresa estudia la manera de iniciar, facilitar y consumar relaciones aceptables de intercambio mediante la concepción, fijación del precio, comunicación y distribución de ideas, bienes y servicios que satisfacen los objetivos de los individuos, las organizaciones y la sociedad.

Los intercambios son su objetivo y pueden ser entre dos partes (empresa-cliente) o entre más partes.

Para alcanzar el objetivo se usan básicamente las variables de marketing-mix: precio, comunicación, distribución y bienes o servicios que se ofrece.

Puede haber intercambios monetarios y no-monetarios. Por ejemplo: empresas lucrativas y no lucrativas.

Las funciones de la empresa son de: nivel estratégico y nivel operativo.


                               


1.- Funciones a nivel estratégico


Identificar el mercado.

Analizar y evaluar su atractivo y su evolución. Dependerá de la vida económica del bien.

Analizar los segmentos actuales y potenciales que lo integran.

Conocida la información anterior, seleccionar la estrategia que le permita satisfacer las necesidades del mercado mediante una ventaja competitiva sostenible a L/P. Decidir en qué segmentos del mercado deseo estar y decidir cómo me voy a posicionar.

2.- Funciones a nivel operativo

Desarrollar la estrategia: elaborar políticas y planes de marketing que detallen la puesta en práctica de la estrategia genérica seleccionada: características del producto, cómo distribuirlo... En fin, diseñar el plan de marketing mix

Ejecutar y controlar los planes: Asignar un presupuesto y ver si cumplen los resultados.

Potenciar el marketing interno: conseguir que toda la empresa tenga orientación al cliente.

Mantener las relaciones con el cliente: Conseguir fidelizar al cliente. Una vez que le producto haya llegado al cliente, que haya un buen servicio al cliente.




El Subsistema de Operaciones



Se entiende por Dirección de Operaciones el área de la empresa cuya responsabilidad consiste en la dirección y control de los procesos productivos y todas aquellas actividades encaminadas a la producción  del servicio de transporte para satisfacer las necesidades o exigencias del cliente final.
Por lo tanto las funciones y responsabilidades del diseño, dirección, gestión, control y acciones de mejora en este subsistema son responsabilidad directa de la Dirección de Operaciones y siempre bajo la supervisión de la Dirección General de la compañía.
De ahí que la Dirección de Operaciones establece los objetivos y las líneas de actuación del subsistema de operaciones y siempre en consonancia con los objetivos generales de la compañía determinados por el subsistema de Dirección y Gestión. La concreción de estos objetivos y líneas de actuación serán siempre establecidos a medio y corto plazo.


Así mismo son competencia de la Dirección de Operaciones los siguientes puntos:

Las actuaciones de desarrollo y actualización sobre el diseño en la estructura, avances tecnológicos, competitividad y productividad rentable del subsistema.
  • Respecto de los servicios de entrega de repuestos y/o vehículos nuevos, controlar los tiempos de pedido y entrega de estos insumos para garantizar el mantenimiento correctivo/preventivo programado y la ampliación de la flota (respecto a la mejora de la capacidad y mejora técnica de los vehículos); así como determinar las pautas de recepción e inspecciones previas sobre dichas compras.
  • Evitar rupturas en el nivel de transporte exigido por la demanda existente asegurando la capacidad productiva de los servicios y garantizar la correcta gestión y control de aquellos factores de producción que dependen de proveedores externos.
  • La planificación de los programas de producción y donde el factor tiempo será paralelo y acorde a los tiempos establecidos en los planes y programas de servicios  establecidos por el subsistema Comercial.
  • Establecer los programas de calidad que garanticen el nivel de calidad necesario en la prestación de los  servicios de transporte demandados por el cliente y así garantizar la satisfacción del mismo.
  • Respecto de los planes y programas de producción asegurar los mismos determinando la calidad y cantidad de los factores que necesitan éstos además de determinar los recursos y servicios solicitados a nuestros proveedores (Marcas de repuestos, otros transportistas,…) y los que sean de la prestación de transporte por la flota propia, estableciendo los planes y programas de:

  1. Compras de insumos/elementos de transporte  o servicios.
  2. Producción de la flota propia para la prestación de servios de transporte al cliente.

                                          


El Subsistema de Abastecimiento 


Conceptos generales


El abastecimiento o aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se provee a una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento. Su concepto es sinónimo de provisión o suministro. Las actividades incluidas dentro de este proceso son las siguientes:
  • Cálculo de necesidades: Es una actividad propia del planeamiento logístico. Las necesidades de abastecimiento involucran todo aquello que se requiere para el funcionamiento de la empresa, en cantidades específicas para un determinado período de tiempo, para una fecha señalada, o para completar un determinado proyecto.
El cálculo de las necesidades se materializa con los pedidos o la requisición. Las necesidades de abastecimiento para una empresa determinada pueden ser por consumo, reemplazo, reserva o seguridad, necesidades iniciales y necesidades para proyecto. Dentro de esta actividad se debe considerar al factor tiempo.


  •  Compra o adquisición: Esta actividad tiene por objetivo realizar las adquisiciones de materiales en las cantidades necesarias y económicas en la calidad adecuada al uso al que se va a destinar, en el momento oportuno y al precio total más conveniente.

Los principales objetivos específicos de esta actividad son:-


  1. Mantener la continuidad del abastecimiento
  2. Pagar precios justos, pero razonablemente bajos por la calidad adecuada
  3. Mantener existencias económicas compatibles con la seguridad y sin prejuicios para la empresa 
  4. Evitar deterioros, duplicidades, desperdicios, etc., buscando calidad adecuada
  5. Buscar fuentes de suministros, alternativas y localizar nuevos productos y materialea
  6. Mantener costos bajos en el departamento, sin desmejorar la actuación;-
  7. Estudiar e investigar nuevos procedimientos continuamente; preocuparse por la permanente capacitación del personal; y, mantener informado al gerente de logística o gerente general acerca de la marcha del departamento. 





Despacho o distribución: Consiste en atender los requerimientos del usuario, encargándose de la distribución o entrega de la mercadería solicitada.
Para que los requerimientos de los usuarios sean atendidos con prontitud, es necesario contar con el embalaje o empaque para asegurarnos que las cantidades y calidades de los artículos o materiales sean correctas. Es igualmente importante en esta función asegurar el control de la exactitud de los artículos que se despachan, así como la rapidez de su ejecución para cumplir con los plazos solicitados.

  • Control de stocks: Como objetivo de esta actividad debemos plantear el asegurar una cantidad exacta en abastecimiento en el lugar y tiempo oportuno, sin sobrepasar la capacidad de instalación.
Con un control preciso y exacto se garantiza un control efectivo de todos los artículos de abastecimiento.

  • Utilización de desperdicios: Esto con el fin de tomar las medidas más ventajosas para la empresa.